sábado, 3 de junio de 2017

Nuevo Naharros con el arte

¡Buenos días a todos y a todas! Esta nueva entrada en mi Blog, me gustaría dedicarla a mi pueblo que es Nuevo Naharros. Probablemente la gran mayoría ni os suene su nombre pero os voy a explicar un poquito sobre él.
Nuevo Naharros, es un pueblo muy pequeñito situado a unos 15 kilómetros de Salamanca,  que se encuentra justo al pasar el término municipal de Santa Marta de Tormes. Se trata de un pueblo de colonización, esto significa que, se trataba de unas tierras en las que no había nada y Franco decidió crear en ellos viviendas para que, en ese lugar, se pudiera crear una comunidad.
El motivo de querer dedicarle este pequeño espacio a mi pueblo, es que hace un mes más o menos, se celebró el 50 aniversario desde que las familias de colonos llegaron a este lugar y se asentaron en sus casas, hasta la actualidad. Durante tres días, hemos ofertado diferentes actividades y, la gran mayoría han estado relacionadas con el arte.
Una de las actividades en la que yo me quiero centrar, es la exposición de fotografías "Senderos de la memoria. Una mirada sobre la España rural: 1948-1968", situada en la sala 1 del centro cultural. Dicha exposición es una recapitulación de material fotográfico y cinematográfico extraído del fondo histórico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Recuperado de http://blogs.uab.cat/bibvetagropecuari/2011/09/09/exposicio-senderos-de-la-memoria-una-mirada-sobre-la-espana-rural-1948-1968/

Se trata de todo un patrimonio documental único en el que están catalogadas más de 50.000 fotografías de un valor incalculable.
Este proyecto se inicia a comienzos del pasado siglo XX y se compone de fotos cuya temática son agricultura, ganadería y forestales.
Esta muestra, que nos permite conocer hoy, como era la vida de los trabajadores en el campo, se estructura en dos apartados:
  • En el primero, se ponen de manifiesto las condiciones sociales y laborales de una España profundamente rural y agraria.
  • En el segundo, se visualizan algunas de las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria.
Concluyendo con esta exposición, quien la visite podrá contemplar fotografías y documentos cinematográficos que constituyen un fiel reflejo de la España de mediados del siglo XX.
En la sala 2 del centro cultural, se podía visitar otra exposición, también fotográfica, sobre como eran las casas, calles y zonas públicas (colegio, centro médico, etc), de Nuevo Naharros cuando se estaba construyendo. Además, las distintas familias, hemos donado fotos para que todos pudiéramos recordar viejos tiempos, cada uno en su correspondiente edad.
También ha llamado la atención, una exposición de numismática y filatelia de diferentes épocas.
Como última mención que hago al arte, en esa fecha tan especial, quiero destacar el monumento que se ha hecho a la memoria de los colonos,  Se trata de una piedra en la que se han pegado placas con los nombres de todas y cada unos de los matrimonios que llegaron a este lugar y que han hecho que la historia de Nuevo Naharros sea tal y como la conocemos en la actualidad.
Si queréis saber más sobre la historia de este pintoresco pueblo, os animo a leer el libro "Nuevo Naharros: un pueblo de colonización. 50 años de historia". En él encontraréis información sobre su origen, evolución y situación actual, su arquitectura y urbanismo, y su desarrollo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario