¡Buenas tardes compañeros! Hoy me siento inspirada y, por ese motivo, he decidido crear otra nueva entrada a mi Blog.
Después de pensar y pensar sobre que podía escribir vino a mi cabeza que en mi casa tenemos muchas obras de arte, que no mucha gente ha visto y tampoco han sido creadas por un artista famosos que todos conozcamos.
Por este motivo, me gustaría enseñaros todas las obras que decoran mi casa y que han sido creadas por una gran artista que es mi madre.
A lo largo de esta entrada, os enseñaré, esculturas, cuadros, porcelana y alguna sorpresa más.
Cuadros
Empezaré a enseñaros y explicaros los cuadros que, a lo largo de los años ha ido creando, así como, las técnicas empleadas.
Este triptico está formado por una mezcla de técnicas: una masa con textura que al aplicarla con diferentes instrumentos, queda de una forma o de otra; uso de materiales de desecho (saco y cartón) pintados; además está pintado y se ha aplicado la técnica de pincel seco como acabado. Para decorar, se ha utilizado los materiales de pan de oro envejecido y pan de plata. La dificultad de este cuadro es que tiene que haber una continuidad con respecto al dibujo.
En este segundo cuadro, el fondo simula la tierra de las plantas, por eso, se ha puesto una especie de forma rugosa y se ha pintado en dos tonalidades de marrón. Además, las distintas flores se han pintado en una madera para darles relieve y perspectiva.
Por último, os presento mis cuadros favoritos, en ellos se ha realizado el dibujo de las dos mujeres en una madera- panel y, a continuación, se han pintado incluyendo en ellos diversos detalles, como por ejemplo, incluir latón, masillas, madera, papel y pan de oro, entre otros.
Los marcos son de una madera mas gruesa para que sobresalgan y se han usado distintas formas de decorado: en el primer cuadro, se han hecho en latón dos formas distintas con la ayuda de placas moldeadoras; en el segundo son unas formas de madera labradas y recubiertas con el material de pan de oro.
Los ojos y los labios de ambas figuras, están acabados con un barniz especial para darles expresividad y relieve.
Escultura
Seguimos con la escultura, tengo que decir que en este caso, solo se han pintado o decorado figuras de las imágenes que voy a mostrar a continuación, es decir, la figura ha sido comprada en color blanco y después se ha decorado como se ha querido.
Aquí se ha empleado las mismas técnicas: pintura al agua y acabado a pincel seco, y en el caso, del duende, con una patina blanca. El resultado parece diferentes porque el material de cada figura es distinto. La guirnalda está hecha de resina, el duende de escayola y la geisha de marmolina.
En esta figura, se ha pegado pan de plata con un producto especial para pegar este tipo de material y, para rematarlo se le ha dado una capa del producto denominado betún de judea que permite envejecer la plata.
Porcelana
Esta tercera clasificación se compone de una serie de platos y bandejas que han sido decoradas con diferentes técnicas.
El primer plato, está hecho con pintura de cristal y con un cepillo de dientes se ha espolvoreado oro líquido para simular las estrellas del cielo. El dibujo es una servilleta recortada y pegada con un pegamento especial para papel.
Para esta bandeja se ha utilizado pintura de cristal aplicada con una esponja de baño. El dibujo también es una servilleta de papel, colocado como en la imagen anterior.
En este último plato, se ha utilizado pintura especial para loza. Una vez aplicada, se metió al horno 20 minutos para fijarla y que no se borre cuando se utilice.
Cosas curiosas
En este apartado os voy a enseñar otras formas de arte que, probablemente, llamen vuestra atención.
Esta obra de arte se compone de una teja. En ella, se han aplicado diversas formas de decoración: pizarras, ladrillo pequeños, tejas pequeñas, tela, flores secas y musgo, entre otros.
Os presento en esta imagen dos cencerros antiguos, que han sido restaurados. Primero se aplicó un producto especial, que nos permitió quitarles el óxido. Después, se les dio una base de pintura negra mate y, encima, se les hizo motivos campestres con pintura al agua. El acabado es un barniz que fija y protege.
Aunque no lo parezca, esta obra de arte es un huevo de avestruz en el que se ha pintado un paisaje de un pueblo con una persona caminando con sus perros. Para hacer esto, tuvimos que vaciar el huevo haciéndole por la parte inferior un agujero con un taladro, ya que estos tipos de huevo tienen una cáscara muy dura. A continuación, se le dio una capa blanca que nos permitiera pintar sobre ella el paisaje y, para finalizar, con distintos colores, se decoró el paisaje deseado.
Estas dos últimas fotografías han sido un regalo que le hicieron a mi padre pero me ha parecido interesante enseñároslo por aquí, ya que se trata de una técnica de labrar la madera muy difícil pero a la vez preciosa. Se tratan de dos representaciones de los antiguos carros tirados por bueyes. Aunque es el mismo objeto, son muy diferentes entre sí ya que para cada uno de ellos se ha querido usar unos decorados distintos, por ejemplo, en la fotografía de más abajo, se han labrado las iniciales de mi padre.
Esto es una muestra de todos el arte que tenemos en mi casa, espero que os haya gustado y que si os ha gustado os animéis a hacerlo.