¡Buenas noches a todos y todas! Leyendo un poco lo que ocurre en este mundo que habitamos, ha llegado a mis manos una noticia que me ha parecido muy interesante de contaros.
Nos vamos a situar en Chacchoben, un pequeño pueblo mexicano, el cual,ha sido declarado como pueblo fantasma por su escasez de habitantes. Os lo voy a situar en el mapa por si, después de leer esta entrada, os interesa ir a visitarlo.
Recuperado de https://teamayn.wordpress.com/
En dicho pueblo, se ha desarrollado un proyecto denominado "Pueblerismo", que ha hecho que Chacchoben, vuelva a la vida gracias a 80 murales pintados en algunas de las casa que se construyeron allí y, así, poder conocer la historia de cada una de las familias que las habitaron.
La encargada de dicho proyecto es Carmen Mondragón junto con su equipo de trabajo.
Recuperado de http://culturainquieta.com/es/arte/street-art/item/12062-un-pueblo-fantasma-mexicano-revive-gracias-al-arte-urbano.html
Según comentan las autoridades de la zona, desde que se inició el proyecto de las casas han llegado visitantes, lo que ha hecho que el pueblo considera "fantasma" haya aumentado su turismo comparado con años pasados.
Hasta hace poco más de un año, Chacchoben contaba con casa muy antiguas y abandonadas, casi al borde del desplome y, en la actualidad, hoy es el pueblo más pintoresco de la zona con menos de mil habitantes.
El propósito de dicha iniciativa es demostrar que el arte y la actividad artística sean considerados como bienes de consumo diario.
El proyecto desarrollado en la comunidad de Chacchoben es un claro ejemplo de que el arte es un herramienta de transformación social.
A continuación, os dejo algunas imágenes de este pueblo que se ha convertido en un claro ejemplo pintoresco urbano:
Recuperado de http://culturainquieta.com/es/arte/street-art/item/12062-un-pueblo-fantasma-mexicano-revive-gracias-al-arte-urbano.html
¡Espero que os haya gustado esta nuevo proyecto desarrollado en el pequeño pueblo mexicano! Y si tenéis la oportunidad no dudéis en visitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario