sábado, 25 de marzo de 2017

Mi personaje en 3 dimensiones

En esta nueva entrada a mi Blog, os voy a explicar como llevar a la realidad nuestro personaje.
Para empezar tenemos que coger el dibujo que hicimos en clase, aquel que tratamos de integrarlo a un fondo con formas.
Por si no os acordáis de cual es, os dejo una imagen a continuación.
Si recordáis, en la última clase lo dibujamos a un tamaño A3 y le dimos color.
Una vez que recordamos cual es nuestro dibujo, vamos a elaborarlo en tres dimensiones. Para ello vamos a usar material de desecho, es decir, ese que tenemos por casa para reciclar (cartones, envases, juguetes rotos, etc.).
En mi caso, he utilizado una caja de quesitos, dos vasos de plástico de tubo, un envase de petit suisse, dos botellas de agua de plástico, una huevera, dos envases de yogur y una pajita para beber zumo.
Ahora, es hora de darle forma a mi muñeco, y, para ello, he recortado los materiales y los he pegado con silicona caliente y cinta de carrocero. El resultado es el siguiente:
Como hay que pintarlo, me dí cuenta de que estos materiales iban a ser muy difíciles de tapar con pintura, por lo tanto, decidí empapelarlo con papel de cocina. Mezclé mitad de agua con mitad de cola, le dí una capa, pegué el papel y le dí otra capa de la mezcla hecha. Este proceso lo he repetido tres veces para que todos los materiales quedaran suficientemente cubiertos. El resultado que he obtenido es el que se puede ver en la imagen que muestro a continuación:
¡Y llegó la hora de pintarlo! Es muy importante que seleccionemos con cuidado los colores con los que vamos a pintar nuestro personaje, ya que dependiendo de los colores que empleemos vamos a transmitir distintas sensaciones y emociones.
A continuación, os presento a mi personaje ya terminado:
En las ruedas he querido emplear la técnica de pincel seco, en la cual, mojamos el pincel en el color que queremos darle (en mi caso ha sido blanco para darle sensación de antigüedad), y le quitamos en un papel, el exceso de pintura.
Por último, el elemento en el que tenemos que tener mucho cuidado y ponerle un gran esmero es en los ojos, ya que, dependiendo de cómo los dibujemos, le vamos a otorgar a nuestro amigo una expresión u otra.
Recordad, que tenemos que conseguir una expresión en la que parezca que nos está observando. Así han quedado los ojos de mi personaje:

¡Siguiendo todos y cada uno de los pasos que os he indicado conseguireis darle un poco de vida a vuestro personaje! 
Espero que os haya gustado mi personaje y nos vemos en la próxima entrada.

domingo, 12 de marzo de 2017

Darle color a una de nuestras creaciones

Como en clases anteriores hemos hecho múltiples y diversos dibujos, vamos a centrarnos en uno de ellos.
Cada uno elige el que más le guste o aquel que le inspire algo en concreto.
En mi caso yo elegí el dibujo de un robot, el cual se muestra a continuación.
Yo elegí este porque es el que más me gusta de mis creaciones y porque creo que en él se integran bastante bien las formas que dibujé al inicio.
Después de elegir nuestro dibujo, vamos a trasladarlo a un formato de folio un poco más grande, a un A3 y vamos a darle color.
En esta sesión, hemos tratado dos tipos de técnicas: secas (pinturas, ceras,etc.) y húmedas (temperas, recortes de papel reciclado pegado con pegamento, etc.).
El resultado de mi dibujo aplicando estas técnicas es el siguiente:
¡Espero que os haya gustado!

Dibujando entre formas

Después de tener dibujadas todas las formas que hicimos en la clase anterior, es hora de darles vida. Para ello vamos a dibujar diferentes elementos e intentar integrarlos en las figuras anteriormente elaboradas.
Hay que dejar claro que en todos los dibujos las figuras tienen que ser cogidas al azar par así poder hacer volar nuestra imaginación.
Primer dibujo
En este primer dibujo tenemos que intentar integrar en las formas una o varias medusas y, posteriormente les ponemos nombre para darles personalidad.
Segundo dibujo
Es hora de pintar ojos a nuestra forma y, para ello, realizamos dos dibujos con expresión. También les vamos a poner nombre y, esta vez, también inventamos un planeta en el que habitarán.
Tercer dibujo
Ahora nuestros compañeros van a dibujar para nosotros. Entre tres compañeros nos van a diseñar un nuevo personaje: uno dibujará sus ojos, otro construirá su cuerpo y el tercero hará el espacio en el habita nuestro personaje. En este caso, solo inventarán el nombre del planeta en el que vive nuestro dibujo.
Cuarto dibujo
Nos fijamos en uno de los dibujos que se han proyectado en la presentación de clase y vamos a tratar de integrar dicho dibujo en dos de nuestras formas.
Quinto dibujo
Ahora nos fijamos en otro de los dibujos de la presentación y volvemos a intentar copiarlo pero en una de nuestras formas.
Sexto dibujo
Vamos a tratar de dibujar un robot en nuestras formas.
Séptimo dibujo
Vamos a fijarnos en un muñeco de la presentación durante dos minutos y después, sin mirar al dibujo original, intentaremos dibujarlo en una de nuestras formas con la mayor precisión posible.
Octavo dibujo
Es hora de darle rienda suelta a nuestra imaginación y, en el resto de los dibujos que nos queden sin pintar, dibujaremos personajes inventados por nosotros. A continuación os dejo algunos de los que he realizado.



Dibujando formas

Las imágenes están compuestas por diversas formas que componen sus estructuras en el plano. Estas formas pueden ser de muchos y diferentes tipos (naturales o artificiales, planas o con volumen, orgánicas o geométricas, etc.).
La práctica de esta semana consiste en estudiar estos tipos de formas; para ello vamos a partir de la imagen que nos repartió el profesor, el primer día de clase. La mía es la siguiente:
Recuperado de http://abcblogs.abc.es/trasunbiombochino/2007/12/17/dazu-paraiso-la-espiritualidad-oriental/
Una vez que hemos cogido nuestra imagen, vamos a sacar en un papel vegetal o que nos permita calcar, de la imagen original cinco o seis figuras que nos gusten.
Hecho esto, pasamos a sacar tres de las formas en una cartulina y las recortamos con la ayuda de unas tijeras o de un cutter. Recordad que para utilizar el cutter es necesario que pongamos debajo la placa de caucho y cortar con una alineación de 35 grados para que la imagen a recortar no se astille.


A continuación, con la ayuda de las formas recortadas y con la utilización de un soporte de papel tamaño A4 vamos a realizar varios dibujos.
En los tres primeros dibujos, vamos a utilizar la técnica del contacto, en la cual, tenemos que colocar las figuras anteriormente recortadas en la posición que nosotros queramos.

Seguimos con otro tipo, en este caso, se trata de la técnica del distanciamiento. Este tipo de técnica consiste en dibujar las diferentes formas en el plano sin que lleguen a tocarse.

 Y vamos añadiendo duplicidades...

Seguimos con la tercer técnica empleada, se trata de emplear la transparencia.
En cuarto lugar, trabajaremos con la superposición. En ella unas figuras quedan por dejado de otras, por lo tanto, en nuestro dibujo tendremos una figura dominante.
A continuación, vamos a utilizar la sustracción. En esta técnica tenemos que ocultar parte de las figuras que quedan por debajo de otras formas.
Por último, trabajaremos con la unión para crear nuevas formas.