Para empezar tenemos que coger el dibujo que hicimos en clase, aquel que tratamos de integrarlo a un fondo con formas.
Por si no os acordáis de cual es, os dejo una imagen a continuación.
Si recordáis, en la última clase lo dibujamos a un tamaño A3 y le dimos color.
Una vez que recordamos cual es nuestro dibujo, vamos a elaborarlo en tres dimensiones. Para ello vamos a usar material de desecho, es decir, ese que tenemos por casa para reciclar (cartones, envases, juguetes rotos, etc.).
En mi caso, he utilizado una caja de quesitos, dos vasos de plástico de tubo, un envase de petit suisse, dos botellas de agua de plástico, una huevera, dos envases de yogur y una pajita para beber zumo.
Ahora, es hora de darle forma a mi muñeco, y, para ello, he recortado los materiales y los he pegado con silicona caliente y cinta de carrocero. El resultado es el siguiente:
Como hay que pintarlo, me dí cuenta de que estos materiales iban a ser muy difíciles de tapar con pintura, por lo tanto, decidí empapelarlo con papel de cocina. Mezclé mitad de agua con mitad de cola, le dí una capa, pegué el papel y le dí otra capa de la mezcla hecha. Este proceso lo he repetido tres veces para que todos los materiales quedaran suficientemente cubiertos. El resultado que he obtenido es el que se puede ver en la imagen que muestro a continuación:
¡Y llegó la hora de pintarlo! Es muy importante que seleccionemos con cuidado los colores con los que vamos a pintar nuestro personaje, ya que dependiendo de los colores que empleemos vamos a transmitir distintas sensaciones y emociones.
A continuación, os presento a mi personaje ya terminado:
En las ruedas he querido emplear la técnica de pincel seco, en la cual, mojamos el pincel en el color que queremos darle (en mi caso ha sido blanco para darle sensación de antigüedad), y le quitamos en un papel, el exceso de pintura.
Por último, el elemento en el que tenemos que tener mucho cuidado y ponerle un gran esmero es en los ojos, ya que, dependiendo de cómo los dibujemos, le vamos a otorgar a nuestro amigo una expresión u otra.
Recordad, que tenemos que conseguir una expresión en la que parezca que nos está observando. Así han quedado los ojos de mi personaje:
¡Siguiendo todos y cada uno de los pasos que os he indicado conseguireis darle un poco de vida a vuestro personaje!
Espero que os haya gustado mi personaje y nos vemos en la próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario