jueves, 16 de febrero de 2017

Análisis de una obra escultórica

En esta entrada a mi Blog, voy a realizar una análisis de la fotografía que nos repartió el profesor en la primera clase práctica. En mi caso se trata de una escultura, la cual, voy a mostrar a continuación:
Recuperado de http://abcblogs.abc.es/trasunbiombochino/2007/12/17/dazu-paraiso-la-espiritualidad-oriental/
Para el análisis que voy a realizar a continuación, voy a seguir unas pautas explicadas por Sara Lasso (experta en arte).
El guión que voy a seguir es el siguiente:

  • Descripción de la imagen
  • Identificación de la obra escultórica
  • Análisis temático de la obra escultórica
  • Análisis formal de la obra escultórica
  • Análisis estilístico de la obra escultórica
  • Contextualización de la obra escultórica

Descripción de la imagen
En esta imagen se ve al lado izquierdo, una gran escultura que ocupa gran parte de la fotografía tomada, por lo que nos hace pensar que es un elemento muy importante.
Buscando información sobre mi imagen he encontrado que dicha escultura se trata de una de las esculturas pertenecientes al yacimiento Dazu, situado a 165 Km al oeste de Chongquing. Este lugar es tratado como el paraíso de la espiritualidad oriental. Está formado por más de 50.000 esculturas.

Identificación de la obra escultórica
Se trata de una escultura adosada a una roca, es decir, está tallada dentro de la roca aprovechando este material para su construcción. Por donde esta situada, podemos afirmar que se trata de una escultura de relieve.
Su dimensión es de ocho metros de altura y se le denomina "Estatua del Monte Nanshan", la cual fue elaborada entre el siglo XI y XIII.
Como he dicho en el apartado anterior, se encuentra situada en el yacimiento de Dazu.

Análisis temático de la obra escultórica
La función de esta escultura es puramente religiosa, ya que la encontramos situada en un lugar considerado como el paraíso de la espiritualidad oriental.
Podríamos decir que se trata de una escultura de busto, puesto que solo han tallado hasta la mitad del cuerpo de la imagen representada.

Análisis formal de la obra escultórica
De la descripción de los materiales y la técnica empleada, el utilizado es la piedra que se utiliza de la propia roca en la que está situada, por lo tanto se ha utilizado la técnica del tallado y pulido de roca. Además, se han empleado pinturas de distintos colores para decorar el manto de la escultura.
Una característica típica de las esculturas chinas, es la enfatización de las vestiduras de los personajes, marcando una gran diferencia con respecto a la escultura tradicional occidental.
Por último, cabe decir, que se trata de una escultura de un gran volumen puesto que como he dicho con anterioridad mide ocho metros de alto.

Análisis estilístico de la obra escultórica
Esta escultura pertenece a la escultura China, las cuales  tiene origen milenario, pero a diferencia del resto de las artes (sobre todo en el arte de la pintura  y la literatura ) poco se sabe sobre los autores de las grandes esculturas que hoy en día yacen a lo largo de todo China . Esto se debe a que los escultores eran considerados de clase muy inferior, y por este motivo no eran mencionados en los libros y documentos históricos.
Las esculturas chinas por lo general se relacionaban con la religión y los próceres tanto verdaderos como ficticios, encontrándose en su gran mayoría dentro de templos budistas y taoístas y como también se manifestaban coronando los mausoleos.

Contextualización de la obra escultórica
Poco se sabe de este paraíso espiritual oriental, pero como un dato curioso, he encontrado que el yacimiento de Dazu, con todas las esculturas que se encuentran albergadas en su interior, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1999.

No hay comentarios:

Publicar un comentario