sábado, 11 de febrero de 2017

Autobiografía en Educación Artística

En esta primera entrada a mi Blog, quiero hacer una autobiografía sobre la Educación Artística a lo largo de mis diversas etapas escolares y en mi vida personal.

Para comenzar, voy a contaros que es una autobiografía, en este caso, de la Educación Artística.
Se podría definir el concepto de autobiografía de la Educación Artística como el análisis de las historias de vida de las experiencias en Educación artística, que han tenido lugar tanto en la educación reglada como informal, desde la infancia hasta la universidad.

Una vez que conocemos lo que significa el concepto del que voy a hablar, quiero explicaros a que voy a hacer referencia
  • Buenos y malos momentos en la escolarización, relativos a la organización de la escuela.
  • Mi percepción sobre lo que es un buen profesor.
  • El profesor que me gustaría ser.
  • Lo que puedo hacer y las condiciones necesarias para realizar mi ideal.
Buenos y malos momentos en la escolarización, relativos a la organización de la escuela

Empezando con mi etapa de escolarización en la Educación Primaria relativo a la Educación Artística, solo tengo buenos momentos. Teníamos una clase amplia en la que todos los alumnos podíamos movernos con libertad y cambiar el orden en el que se encontraban habitualmente colocadas las mesas. Además, dicha clase, estaba decorada con los trabajos que íbamos realizando a lo largo del curso.
Una cosa que viene a mi memoria, es que esta asignatura para nosotros era como un momento de descanso del día, ya que era una hora en la que pintábamos, escuchábamos música y podíamos hablar entre nosotros y con el profesor.
Como cosa curiosa, cómo yo esta etapa la cursé en un colegio rural, al finalizar el curso, el ayuntamiento del pueblo nos dejaba un día para que expusiéramos nuestros trabajos y pudieran ir a verlos nuestras familias.

Al finalizar esta etapa, llegó el tiempo de la Educación Secundaria donde toda esta concepción que tenía sobre la Educación Artística cambió por completo.
Hasta el segundo curso únicamente dábamos teoría por un libro, y en el tercer y cuarto curso sólo hacíamos dibujo técnico. Por lo que todo esto hizo que me dejara de gustar la asignatura de momento.

En la primera clase que tuvimos el viernes pasado, me hizo recordar a las clases de mi colegio con nostalgia, por lo que he vuelto a recuperar el gusto por la asignatura.

Mi percepción sobre lo que es un buen profesor

Con respecto a la Educación Artística, creo que un buen profesor es aquel que provoca en sus alumnos el gusto por el arte y sus propias producciones artísticas. Aquel que fomente el respeto por los trabajos que se realizan en el aula, tanto los propios como los ajenos.
Desde mi punto de vista, este profesor, debería de crear unas clases en las que los alumnos puedan disfrutar del tiempo y expresarse libremente.

El profesor que me gustaría ser

Me gustaría ser una profesora que consiga crear un clima agradable en mi aula, fomentando el respeto y la participación de todos; donde haya un clima de confianza entre los alumnos y el profesor.
No quiero que vean mis clases como una asignatura en la que haya que memorizar unos conceptos para poder pasar de curso, si no que se aprenda a defender los objetivos planteados, es decir, no premiar al que mejor memorice.

Lo que puedo hacer y condiciones necesarias para realizar mi ideal

Para poder conseguir el profesor que quiero ser, creo que es necesario la participación y presencia de todos los elementos que forman la comunidad educativa, porque sin la colaboración de dichos elementos no se podrá conseguir los objetivos planteados ya que todos necesitamos de todos para conseguir una educación eficaz.
Considero que la participación de los alumnos en este proceso es fundamental, ya que es de los que más podemos aprender puesto que en ellos podemos encontrar las necesidades educativas que pueden presentar.

A continuación os dejo la fotografía de algunos de los trabajos que hice durante mis etapas escolares, espero que os gusten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario