miércoles, 31 de mayo de 2017

Un barrio con mucho arte

¡Buenas noches! Intentado desconectar un poco de esta época de exámenes que hemos comenzado hace poco, me gustaría realizar una entrada en mi Blog dedicada a mi ciudad.
Investigando, he querido relacionar a Salamanca con el Arte Urbano y, así, ha llegado a mi mente el Barrio del Oeste.
En el año 2013 comenzó una iniciativa en dicho barrio en la que, con la colaboración de sus vecinos y los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, se pintaron más de 20 puertas de garajes y alguna trapa de comercios.
Recuperado de https://littlenemoskat.blogspot.com.es/2014/12/arte-urbano-en-el-barrio-del-oeste-de.html

Recuperado de http://www.arte-en-la-calle.com/2014/01/24/barrio-del-oeste
Pero no solo se han realizado pinturas, también se han forrado árboles con tejidos de punto "Urbanknitting" de la mano de la asociación de Quedamos y Punto. Pasión por tejer; se han implantado contenedores vegetales, jardines y huertos verticales con la colaboración de ZOES en Verde.
Recuperado de http://salamancartvaldia.es/not/91008/el-barrio-del-oeste-estrena-una-original-bibliocabina

Recuperado de https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/septiembre-2015/concurso-pinchos-con-cerveza-barrio-oeste-salamanca.php
Recuperado de https://zoes.es/zoes-en-verde/

Con este proyecto novedoso, se quiere demostrar que el arte no es de nadie y es de todos. En la actualidad, en los últimos años en el mes de Junio, se convoca un concurso  en el que artistas apasionados por el arte, tienen la oportunidad de mostrar a todos los salmantinos y a los turistas que visitan sus calles, sus más preciadas creaciones; creando así una Galería Urbana abierta las 24 horas del día los 365 días del año.
El objetivo de esta iniciativa es dotar a un barrio con aspecto degradado, sin ningún equipamiento sociocultural, etc., de una nueva zona más pintoresca, más creativa, etc.
A continuación, os dejo alguna foto más de esta gran iniciativa que ha llamado muy positivamente mi atención. Si tenéis tiempo no dudéis en pasar a dar un paseo por este Barrio tan pintoresco de nuestra pequeña ciudad.
Recuperado de http://promociontic2015-16.blogspot.com.es/2015_11_01_archive.html
Recuperado de http://www.lacronicadesalamanca.com/59819-el-barrio-del-oeste-sale-en-la2/
Recuperado de https://www.salamanca.es/es/arte-urbano-barrio-del-oeste

lunes, 29 de mayo de 2017

Reviviendo a un pueblo "Fantasma"

¡Buenas noches a todos y todas! Leyendo un poco lo que ocurre en este mundo que habitamos, ha llegado a mis manos una noticia que me ha parecido muy interesante de contaros.
Nos vamos a situar en Chacchoben, un pequeño pueblo mexicano, el cual,ha sido declarado como pueblo fantasma por su escasez de habitantes. Os lo voy a situar en el mapa por si, después de leer esta entrada, os interesa ir a visitarlo.
Recuperado de https://teamayn.wordpress.com/

En dicho pueblo, se ha desarrollado un proyecto denominado "Pueblerismo", que ha hecho que Chacchoben, vuelva a la vida gracias a 80 murales pintados en algunas de las casa que se construyeron allí y, así, poder conocer la historia de cada una de las familias que las habitaron.
La encargada de dicho proyecto es Carmen Mondragón junto con su equipo de trabajo.
Recuperado de http://culturainquieta.com/es/arte/street-art/item/12062-un-pueblo-fantasma-mexicano-revive-gracias-al-arte-urbano.html

Según comentan las autoridades de la zona, desde que se inició el proyecto de las casas han llegado visitantes, lo que ha hecho que el pueblo considera "fantasma" haya aumentado su turismo comparado con años pasados.
Hasta hace poco más de un año, Chacchoben contaba con casa muy antiguas y abandonadas, casi al borde del desplome y, en la actualidad, hoy es el pueblo más pintoresco de la zona con menos de mil habitantes.
El propósito de dicha iniciativa es demostrar que el arte y la actividad artística sean considerados como bienes de consumo diario.
El proyecto desarrollado en la comunidad de Chacchoben es un claro ejemplo de que el arte es un herramienta de transformación social.
A continuación, os dejo algunas imágenes de este pueblo que se ha convertido en un claro ejemplo pintoresco urbano:




Recuperado de http://culturainquieta.com/es/arte/street-art/item/12062-un-pueblo-fantasma-mexicano-revive-gracias-al-arte-urbano.html

¡Espero que os haya gustado esta nuevo proyecto desarrollado en el pequeño pueblo mexicano! Y si tenéis la oportunidad no dudéis en visitarlo.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Otro gran artista: Gaudí

¡Hola compañeros! En días anteriores os conté la biografía del famosísimo Pablo Picasso. Después de analizar a este gran artista, me surgió la curiosidad, de investigar sobre más artistas españoles, por lo que,en esta entrada voy a analizar la vida de Gaudí.

Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Antoni_Gaud%C3%AD

Antonio Gaudí, arquitecto español, nació en Reus (Barcelona) en 1852 en el seno de una familia de caldereros. Se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, en la que se graduó en 1878.
En el año 1883, fue nombrado arquitecto de la Sagrada Familia, la obra que ocupó toda su vida y que se considera como su principal realización artística, a pesar de quedar incompleta.
La Sagrada Familia
Recuperado de https://erasmusu.com/es/erasmus-barcelona/que-ver/basilica-sagrada-familia-940

En los primeros años, se ocupó de la construcción de la cripta y el ábside, y compaginó su trabajo en el templo con otros encargos como la villa denominada El Capricho (Comillas) o La Casa Vicens (Gracia).
El Capricho
Recuperado de https://generacion-71.blogspot.com.es/2012/05/guillermo-ulriksen-becker-y-gaudi.html
La Casa Vicens
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Vicens

En esa época entro en contacto con el conde Güell, quien le encargó en primer lugar algunos pabellones y el palacio de la calle Nou de la Rambla.
Palacio Güell
Recuperado de https://lahuerta2.wordpress.com/2016/05/02/palacio-guell/

Bastan estas obras de su primera época para individualizar algunas de las constantes de la arquitectura gaudiniana, desde su peculiar recreación del gótico hasta su predilección por las formas curvas y dinámicas.
En 1891,  abordó la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia. Poco después los Fernández y Andrés le encargaron una casa en León, conocida como Casa de los Botines
La Sagrada Familia
Recuperado de http://www.antonigaudi.org/
Casa de los Botines
Recuperado de http://www.visitaleon.com/casa-botines

En lo sucesivo, sus principales encargos fueron inmuebles de pisos como la Casa Batlló y la Casa Milà.
Casa Batlló
Recuperado de https://www.casabatllo.es/
Casa Milá
Recuperado de http://es.barcelona.com/directorio_de_barcelona/monumentos/casa_mila_pedrera_gaudi

En el año 1926 muere atropellado por un tranvía. Gaudí ya era un arquitecto conocido por todos dentro y fuera de las fronteras españolas, pero no fue aceptado universalmente hasta bastante décadas más tarde.
En la actualidad es un artista conocido internacionalmente y sus obras son las más admiradas en  todos los tiempos.
Recuperado de https://es.pinterest.com/pin/534943261967497885/

¡Espero que os haya gustado mi nueva entrada y os animéis a visitar los monumentos de este impresionante artista!

¡Nuestra fábula ya está en la red!

¡Buenas noches a tod@s! Esta nueva entrada a mi Blog me gustaría dedicarla a la fábula que con tanto entusiasmo y cariño hemos creado mis compañeras y yo.
En entradas anteriores, os he ido comentando, primero, como elaboramos todos y cada uno de los materiales y , después, os conté como había sido la experiencia de su representación en el colegio que nos abrió sus puertas para dejarnos vivir la experiencia de trabajar con niños.
Me entristece no poder enseñaros el vídeo del día de nuestra representación real, pero, tristemente, el vídeo no se ve con claridad.
No obstante, nosotras no hemos encontrado en esto un problema y, otro día, decidimos volver a grabar dicho vídeo para poder mostrároslo el día de la presentación del proyecto. En este caso, lo hemos grabado en una aula de nuestra Universidad y, el resultado ¡Ha sido el que esperábamos!
Por eso, estamos muy contentas y orgullosas del resultado. Por aquí os dejo el vídeo de nuestra fábula, en el que trabajamos el tema de la Educación Vial, para que vayáis echándole un vistazo aunque el día de las defensas de los trabajos os lo volveremos a presentar.
¡Espero que os haya gustado!

jueves, 18 de mayo de 2017

¡Vivan los museos!

Hoy no puedo desaprovechar la oportunidad de hablaros sobre mi museo favorito, puesto que es el día internacional de los museos. Para ello, voy a dedicar esta entrada a mi Blog, para haceros un pequeño recorrido por el Museo de Cera de Madrid.
Siempre había tenido muchas ganas de visitar este museo, se puede decir que era mi pequeño sueño y una de mis tareas pendientes en esta vida. Por ello, en uno de mis cumpleaños, me regalaron un viaje a la capital de nuestro país para que lo visitara, aunque ya aproveché dicho viaje, para visitar más espacios que tenía pendientes.
Este museo se encuentra dividido en tres partes:

  • Galería de la Historia
  • Galería Principal
  • Galería del Crimen

Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/plano.php#!prettyPhoto[gallery1]/0/

Galería de la Historia
En esta primera sección, se encuentra figuras sobre los diferentes imperios y sus personajes que han aparecido en nuestro país. Por ejemplo nos encontramos con el Imperio Romano, los Visigodos, Al-Andalus, los Austrias y los Borbones y Edad Contemporánea.
Por aquí os dejo algunas fotos de estos personajes:
Carlos V
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_historia/carlosV.php

Felipe VI
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_historia/felipe_VI.php

Galería Principal
Siguiendo con la segunda sección, probablemente esta es la que más le gusta a sus turistas, ya que, es donde se encuentran todos y cada uno de los personajes famosos que componen este museo.
Aquí podemos encontrar famosos de todos los sectores posibles como son deportistas, actores, cantantes, etc.
David Bisbal
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_espectaculos/bisbal.php

Antonio Banderas
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_espectaculos/banderas.php

Iker Casillas
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_deportes/casillas.php

Picasso
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_literatura_y_ciencia/picasso.php

Galería del Crimen
En esta última sección podemos encontrar personajes que se hicieron famosos por aparecer en películas de terror que tuvieron un gran éxito. Además, cuenta con una pequeña atracción llamada "El Pasaje del Terror" en la que puedes ir viendo más personajes de esta categoría mientras vas sentado en un vagón. 
Freddy Krueger
Recuperado de http://www.museoceramadrid.com/fichas_terror/freddy.php

Con esta entrada espero que os haya entrado la curiosidad de visitar este fantástico museo que es diferente a los demás. Si tenéis la oportunidad no la desaprovechéis y pasaros por este bonito rincón de Madrid.

miércoles, 17 de mayo de 2017

La importancia de la Educación Artística

En esta nueva entrada a mi Blog me gustaría hacer una especial mención a la importancia que tiene la Educación Artística no sólo en los niños, si no a lo largo de la vida de todas y cada una de las personas. Mi experiencia en esta materia la habéis podido ver en la primera entrada que hice hace varios meses.
Me quiero centrar en cómo se trata a la Educación Artística en los colegios. Muchos profesionales la califican como una materia "María" a la que no hay que prestarle mucho tiempo en su desarrollo puesto que no va a valer para desempeñar ninguna tarea de la vida cotidiana; pero muchos otros, para mí son los más sabias, creen que es una vía que acerca a los niños a formarse como personas y les ayuda a saber elegir lo que de verdad les importa en la vida.
Por lo tanto, como futuros maestros, es importante que nos formemos para aprender a transmitir esta ilusión que transmite la Educación Artística.
Lo primero es mostrarnos críticos y no ser conformistas con lo que se nos presente, si no que debemos luchar por aquello que queremos conseguir. Pero, también, es muy importante conseguir ser humildes y considerar lo que hacen los demás como algo positivo que nos puede ayudar a mejorar nuestro aprendizaje.
En este momento, es muy importante que sepamos que es la Educación Artística, pero aún lo es más saber que no es. A continuación voy a mencionar que no es:

  • No es una materia diferente a las otras que aparecen en el currículo.
  • No tiene un desarrollo lineal.
  • No es un conjunto de actividades sin sentido.
  • No constituye un cuerpo de conocimiento cerrado.
A modo de conclusión quiero decir que educar en arte a los niños equivale a despertar su sensibilidad, su aprecio por los detalles, por las cosas diarias y sencillas, por los colores y las formas, por los seres vivos, por sus características, fortalezas y virtudes.
Hacer arte, ya sea en la música, pintura, teatro, cine o en la escritura, permite descubrir el mundo que nos rodea.
Recuperado de http://superblogger.es/frases-creatividad-inspiracion-bloggers/

El "Arca de Noe" ha aterrizado en Salamanca

¡Buenas noches! Estaréis pensando que cómo va a aterrizar el antiquísimo Arca de Noe en nuestra ciudad. Pues sí amigos, este es el título que se le ha dado a la estupenda exposición que el artista Miquel Barceló ha instalado en la preciosa ciudad de Salamanca.
Con motivo de conmemorar el VIII centenario de nuestra Universidad, se han instalado en esta ciudad 80 obras repartidas por sus diferentes rincones.
En un primer momento, sólo se le pidió a Barceló que creara un logotipo que hiciera referencia al título de una de las universidades más antiguas del mundo.
El resultado fue un logotipo que transformaba en letras los dragones medievales.
Recuperado de http://www.lacronicadesalamanca.com/104201-miquel-barcelo-disena-el-logotipo-del-viii-centenario-y-se-lo-dona-a-la-usal/
Después de comprobar este espléndido resultado, quedaron tan encantados que le pidieron que realizara una de sus exposiciones en la ciudad. Lo que se pretendía era dotar a la muy tradicional, académica y eterna ciudad castellana de un repentino toque de modernidad, es decir, evitar celebrar la antigüedad con más antigüedad.
La mitad de las obras que forman parte de esta colección no habían sido nunca mostradas al público por lo que está adquiriendo una acogida muy positiva tanto por lo salmantinos como de los turistas que visitan esta ciudad cultura.
Para que os animéis a ir a visitar esta exposición os voy a dejar por aquí algunas imágenes de la misma.
Recuperado de http://elpais.com/elpais/2017/04/27/album/1493315070_928564.html#1493315070_928564_1493315277


Recuperado de http://elpais.com/elpais/2017/04/27/album/1493315070_928564.html#1493315070_928564_1493315277
Recuperado de https://alumni.usal.es/la-exposicion-miquel-barcelo-el-arca-de-noe-reune-80-obras-en-distintos-edificios-universitarios/

Recuperado de https://alumni.usal.es/la-exposicion-miquel-barcelo-el-arca-de-noe-reune-80-obras-en-distintos-edificios-universitarios/

Así que ya sabéis, no desaprovechéis esta oportunidad que nos ofrece el VIII centenario de nuestra Universidad y pasad a hacer una visita a la fascinante exposición del gran Miquel Barceló.

martes, 16 de mayo de 2017

Investigando un "Picasso"

¡Hola a tod@s! Como hace unos días os conté un poco de la vida de un gran artista como era Pablo Picasso he decidido que es hora de investigar y analizar un poco una de sus fantásticas obras.
Lo más sencillo sería que investigara sobre una de sus obras más conocidas como es el caso de "Guernica" o "Las Señoritas de Avignon", pero Picasso posee muchas obras que no son tan conocidas y son igual de buenas y bonitas que las que he mencionado con anterioridad.
Después de buscar información, me ha costado decidirme de que obra quería hablar y me quedo con dos, aunque me han gustado muchas más y me parecen todas muy interesantes.
La primera de ellas es "La mujer frente al espejo".
Recuperado de http://arteudima.blogspot.com.es/2013/05/mujer-frente-al-espejo-pablo-picasso_20.html

En esta obra se ve el retrato de un mujer, más concretamente se trata de Marie- Thérèse Walter, amante de Picasso en los años treinta.
De esta obra se pueden hacer varias interpretaciones:

  • Por un lado, nos encontramos con una mujer cuyo rostro está dividido en dos, una mitad representa el sol y la otra mitad representa la luna. El cuerpo también se encuentra dividido; la parte de la izquierda representa las costillas y la de la derecha representa un cuerpo voluminoso.
  • Por otro lado, nos encontramos también con una mujer cuyo rostro está dividido en dos como en la interpretación anterior, pero en este caso, el lado izquierdo representa a una niña y el derecho a una mujer. Sería como un interpretación de la vanidad de Marie Thérèse, que contempla su reflejo interno.
Los años treinta, suponen una nueva etapa en la vida de este artista, ya que abandona los perfiles rectos y aparecen formas redondeadas de gran exuberancia, colores llamativos y estridentes y líneas negras gruesas que permiten perfilar los contornos. Además la mujer es un tema central que predomina en la producción de Pablo Picasso.
Esta obra se creó concretamente en el año 1932 mediante la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente se puede encontrar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
La segunda obra que he elegido se llama "Familia de Saltimbanquis".
Recuperado de http://www.laalcazaba.org/pablo-picasso-la-familia-de-saltimbanquis-1905-por-maria-fraile-yunta/

Este cuadro pertenece a la denominada etapa rosa de Picasso, en la mayoría de los cuadros que pertenecen a esta etapa, se representaban a la gente de circo. Este artista quería centrarse en la vida de estos artistas errantes, que pasaban penurias y vivían al margen de la sociedad ya que, de alguna manera, se sentía identificado con ellos; de hecho, se  cree que la figura del arlequín que se puede ver en dicho cuadro es un autorretrato.
En esta pintura, una de las más conocidas de esta etapa, se representa a una familia de saltimbanquis, aunque la relación de parentesco entre ellos no queda muy claramente definida.
La pintura de esta época, en la que predominan los tonos rosas, rojos y marrones cálidos, no es tan depresiva como la del periodo azul, pero sigue otorgando un aire melancólico.
Para expresar esa sensación de marginación de la sociedad, Picasso decidió puntar a las figuras de saltimbanquis aisladas en medio de un paisaje vacío, sin nada a su alrededor que les permitiera asentarse allí.
Esta pintura fue elaborada en el año 1905 y, hoy en día, se puede encontrar en la Galería Nacional de Arte de Washington (Estados Unidos).

Con este cuadro finalizo mi investigación sobre dos obras de Picasso, espero que os haya gustado y hayáis podido aprender información sobre este gran artista que fue muy importante en su época y en la actualidad sigue estando muy presente cuando hablamos de arte.
Recuperado de https://es.pinterest.com/pin/518476975835788506/

jueves, 11 de mayo de 2017

Pablo Picasso

¡Hola a tod@s! En esta nueva entrada a mi Blog, me gustaría hablaros un poco de un gran artista que, poco o mucho, todos conocemos.
Su nombre es Pablo Picasso, quizás lo conozcáis por alguna de sus famosísimas obras como por ejemplo "Guernica" o "Las señoritas de Avignon" entre otras. A continuación os dejo unas fotos sobre estas obras que he mencionado por si hay alguien que no las conoce.
Guernica
 Recuperado de http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica

Las señoritas de Avignon
Recuperado de https://artepedrodacruz.wordpress.com/2010/12/14/las-senoritas-de-avignon-y-el-inicio-del-cubismo/

Una vez que hemos refrescado nuestras memorias, voy a contaros un poco de la vida de esta artista.
Pablo Picasso, fue protagonista y creador  de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas en el siglo XX,  Este autor compaginó sus obras con el amor, la política, la amistad y el goce por la vida.
Pablo Diego José Ruíz Picasso, nació el 25 de Octubre de 1881 en Málaga. Su padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios.
En 1891, se traslada a La Coruña con su familia e inicia allí sus ensayos pictóricos; tres años más tarde su padre le cede sus pinceles y caballetes para que comience a pintar. En 1895 es admitido en la escuela de arte de Barcelona y en 1896, con tan sólo quince años, crea su primer taller.
Dos años más tarde obtiene una mención honorífica por su obra "Ciencia y caridad". En el otoño de 1900, hace una visita a París y ya se ha consolidado como un artista profesional.
Ciencia y caridad
Recuperado de https://blocdejavier.wordpress.com/2012/11/28/ciencia-y-caridad-picasso-1895/

En 19001, comienza lo que posteriormente se denominará período azul. Picasso se instala en París donde se enamora de Fernanda Oliver, donde tres años después, comenzará su etapa del cubismo analítico y pintará "Las señoritas de Avignon".
Ahora se enamorará de Marcelle Humbert y comienza a inventar el cubismo sintético. Al morir  Marcelle, abandona el cubismo y en 1917 le encargan los decorados del ballet Parade de Eric Satie.
Al terminar la guerra se enamora de Olga Clochlova y se casa con ella en 1918.
Un viejo retrato de su madre le valdrá un premio en 1930 que le permite pasarse más de un año viajando por España. En esta época vuelve a la escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija. Clochlova inicia un juicio para conseguir el divorcio que el juez se niega a concederle, y despechado, Picasso se enamora de Dora Maar.
En 1937 pinta el "Guernica" en París. En 1944 se entusiasma por la litografía y se enamora de la pintora Françoise Guillot con la que convive hasta 1946 y tendrá dos hijos.
En 1954 se fascina de Sylvette, la cual posa para él a cambio de uno de sus retratos,pero en 1957 toma por compañera a Jacqueline Roqué.
Retrato de Sylvette
Recuperado de http://www.aryse.org/sylvette-david-la-modelo-de-picasso-y-la-cola-de-caballo/

Picasso seguirá creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973.
Recuperado de http://www.telesurtv.net/news/Museo-en-Espana-homenajea-a-Pablo-Picasso--20141025-0007.html

miércoles, 10 de mayo de 2017

La publicidad sexista

En esta nueva entrada, voy a hablaros sobre la publicidad sexista. Pero antes de nada, me gustaría comenzar definiendo que es la publicidad sexista para que todos nos centremos en el tema.
La publicidad sexista hace referencia a las imágenes publicitarias que contienen estereotipos de los roles de género.
Para analizar este concepto deberíamos hacernos las siguiente pregunta: ¿La publicidad sexista es un concepto que ha surgido en los últimos años o ha estado presente desde hace años?
Aunque en los años 50 y 60 estos tipos de anuncios estaban presentes día sí y día también, los publicistas de la actualidad no se quedan atrás y siguen empleando este tipo de publicidad para comercializar los productos que la gran mayoría de nosotros compramos para nuestra vida cotidiana.
A continuación voy a dejaros por aquí algunas imágenes publicitarias de diferentes épocas, en las que podemos comprobar el sexismo, del cual estoy hablando.
Años 50
Recuperado de https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/20-anuncios-vintage-que-llevan-el-machismo-al-extremo
En esta imagen el sexismo es muy evidente, puesto que en el centro de la misma aparece la frase "Don't worry darling, you didn't burn the beer!" cuya traducción es "No te preocupes cariño, ¡No quemaste la cerveza!"
Años 70
Recuperado de http://sobreturismo.es/2009/12/22/la-historia-de-la-publicidad-en-nuestra-vida/
En dicha imagen, el sexismo está presente en que el producto que se quiere promocionar es un detergente y han puesto a una mujer utilizándolo, queriendo representar que únicamente serán las mujeres las que utilicen dicho producto.
Años 90
Recuperado de http://elcorreoweb.es/historico/el-80-de-anuncios-de-juguetes-tienen-connotacion-sexista-DDec724227
En esta imagen se puede comprobar que la publicidad sexista también se encuentra en el mundo de los juguetes y, por lo tanto, ya se promueve en la infancia.
Actualidad
Recuperado de http://www.elmundo.es/cataluna/2016/03/23/56f2b8cd22601d996d8b468c.html
Este anuncio es relativamente moderno y demasiado sexista.
Para concluir con esta entrada, he descubierto que aproximadamente, el 80% de los anuncios de juguetes tienen connotación sexista y, en la actualidad, Barcelona ha prohibido la publicidad sexista.