¡Hola a tod@s! En esta nueva entrada a mi Blog, me gustaría hablaros un poco de un gran artista que, poco o mucho, todos conocemos.
Su nombre es Pablo Picasso, quizás lo conozcáis por alguna de sus famosísimas obras como por ejemplo "Guernica" o "Las señoritas de Avignon" entre otras. A continuación os dejo unas fotos sobre estas obras que he mencionado por si hay alguien que no las conoce.
Guernica
Recuperado de http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica
Las señoritas de Avignon
Recuperado de https://artepedrodacruz.wordpress.com/2010/12/14/las-senoritas-de-avignon-y-el-inicio-del-cubismo/
Una vez que hemos refrescado nuestras memorias, voy a contaros un poco de la vida de esta artista.
Pablo Picasso, fue protagonista y creador de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas en el siglo XX, Este autor compaginó sus obras con el amor, la política, la amistad y el goce por la vida.
Pablo Diego José Ruíz Picasso, nació el 25 de Octubre de 1881 en Málaga. Su padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios.
En 1891, se traslada a La Coruña con su familia e inicia allí sus ensayos pictóricos; tres años más tarde su padre le cede sus pinceles y caballetes para que comience a pintar. En 1895 es admitido en la escuela de arte de Barcelona y en 1896, con tan sólo quince años, crea su primer taller.
Dos años más tarde obtiene una mención honorífica por su obra "Ciencia y caridad". En el otoño de 1900, hace una visita a París y ya se ha consolidado como un artista profesional.
Ciencia y caridad
En 19001, comienza lo que posteriormente se denominará período azul. Picasso se instala en París donde se enamora de Fernanda Oliver, donde tres años después, comenzará su etapa del cubismo analítico y pintará "Las señoritas de Avignon".
Ahora se enamorará de Marcelle Humbert y comienza a inventar el cubismo sintético. Al morir Marcelle, abandona el cubismo y en 1917 le encargan los decorados del ballet Parade de Eric Satie.
Al terminar la guerra se enamora de Olga Clochlova y se casa con ella en 1918.
Un viejo retrato de su madre le valdrá un premio en 1930 que le permite pasarse más de un año viajando por España. En esta época vuelve a la escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija. Clochlova inicia un juicio para conseguir el divorcio que el juez se niega a concederle, y despechado, Picasso se enamora de Dora Maar.
En 1937 pinta el "Guernica" en París. En 1944 se entusiasma por la litografía y se enamora de la pintora Françoise Guillot con la que convive hasta 1946 y tendrá dos hijos.
En 1954 se fascina de Sylvette, la cual posa para él a cambio de uno de sus retratos,pero en 1957 toma por compañera a Jacqueline Roqué.
Retrato de Sylvette
Picasso seguirá creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973.
Pablo Picasso, fue protagonista y creador de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas en el siglo XX, Este autor compaginó sus obras con el amor, la política, la amistad y el goce por la vida.
Pablo Diego José Ruíz Picasso, nació el 25 de Octubre de 1881 en Málaga. Su padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios.
En 1891, se traslada a La Coruña con su familia e inicia allí sus ensayos pictóricos; tres años más tarde su padre le cede sus pinceles y caballetes para que comience a pintar. En 1895 es admitido en la escuela de arte de Barcelona y en 1896, con tan sólo quince años, crea su primer taller.
Dos años más tarde obtiene una mención honorífica por su obra "Ciencia y caridad". En el otoño de 1900, hace una visita a París y ya se ha consolidado como un artista profesional.
Ciencia y caridad
Recuperado de https://blocdejavier.wordpress.com/2012/11/28/ciencia-y-caridad-picasso-1895/
En 19001, comienza lo que posteriormente se denominará período azul. Picasso se instala en París donde se enamora de Fernanda Oliver, donde tres años después, comenzará su etapa del cubismo analítico y pintará "Las señoritas de Avignon".
Ahora se enamorará de Marcelle Humbert y comienza a inventar el cubismo sintético. Al morir Marcelle, abandona el cubismo y en 1917 le encargan los decorados del ballet Parade de Eric Satie.
Al terminar la guerra se enamora de Olga Clochlova y se casa con ella en 1918.
Un viejo retrato de su madre le valdrá un premio en 1930 que le permite pasarse más de un año viajando por España. En esta época vuelve a la escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija. Clochlova inicia un juicio para conseguir el divorcio que el juez se niega a concederle, y despechado, Picasso se enamora de Dora Maar.
En 1937 pinta el "Guernica" en París. En 1944 se entusiasma por la litografía y se enamora de la pintora Françoise Guillot con la que convive hasta 1946 y tendrá dos hijos.
En 1954 se fascina de Sylvette, la cual posa para él a cambio de uno de sus retratos,pero en 1957 toma por compañera a Jacqueline Roqué.
Retrato de Sylvette
Recuperado de http://www.aryse.org/sylvette-david-la-modelo-de-picasso-y-la-cola-de-caballo/
Picasso seguirá creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973.
Recuperado de http://www.telesurtv.net/news/Museo-en-Espana-homenajea-a-Pablo-Picasso--20141025-0007.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario